La organización del Sónar 2025 ha ofrecido esta mañana en el campus de La Salle-URL una rueda de prensa para presentar el programa de la 13ª edición de Sónar+D, el espacio donde arte, ciencia y cultura digital convergen durante la celebración del festival de música electrónica catalán.
El acto, que ha servido para potenciar y destacar la colaboración entre el sector cultural y las diversas universidades de Barcelona, ha confirmado que las temáticas sobre las que se enmarcará la edición de este año serán “IA + Creatividad: nuevas herramientas, aplicaciones y enfoques alternativos en el uso de la IA“, “Imaginando el futuro de las industrias creativas: nuevas perspectivas y aprendizajes para profesionales del sector” y “Mundos por venir: otros mundos posibles imaginados por las mentes más curiosas e inquietantes“.
Entre las actividades a destacar tenemos ‘Introducing AI & Music’ powered by S+T+ARTS’, el mayor encuentro europeo entre expertos en música e IA, la tercera edición del +RAIN Film Festival, el festival de cine e IA coproducido por la Universitat Pompeu Fabra y Sónar, ponencias como las de Rebecca Fiebrink sobre la accesibilidad en la IA musical, o la de Julieta Wibel y el tecnólogo creativo Mike Fernández junto a artistas como Samantha Hudson y YESSi PERSE para analizar las estéticas digitales pop de hoy en día.
Para más información sobre la programación, los diversos ponentes y donde comprar entradas para esta edición de Sónar+D, que se celebra los días 12, 13 y 14 de junio, se puede consultar su página web oficial.
¿Que opinas?
Mostrar comentarios / Dejar un comentario