Estimated reading time: 0 minutos

Cargando
svg
Open

Imagine Dragons – 1 de julio de 2025 (Estadi Olímpic – Barcelona)

7 de julio de 20259 min de lectura

En ocasiones como periodista te resulta complicado entender como hay bandas que pegan un pelotazo que les hace pasar de llenar recintos de mediano tamaño a ser cabezas de cartel de macrofestivales multitudinarios o convertirse en eso que en el pasado llamaban una banda llenaestadios con bastante rapidez. Es el caso de los americanos Imagine Dragons, cuya última visita a Barcelona en 2018 no consiguió llenar el Palau Sant Jordi, pese a que buena parte de las canciones que podríamos considerar hits en su setlist ya sonaron por aquel entonces.

Imagine Dragons

Dan Reynolds de Imagine Dragons, Palau Sant Jordi 06/04/2018 – Foto realizada por Esther Vicente Garcia para Indieofilo©

La calurosa tarde de principios de julio en la montaña mágica barcelonesa arrancaba con el británico Declan Mckenna como telonero de excepción. El de Londres, al que hemos visto crecer por ejemplo en sus actuaciones en el FIB (2017, 2022), ofreció un concierto fundamentalmente pop que fue de menos a más, quizás también influenciado por el poco público que había al principio de su actuación en en el Estadi Olímpic Lluís Companys. Esos primeros pasajes, centrados principalmente en su último disco What Happened to the Beach? (2024), estuvieron algo faltos de fuerza desde las guitarras y también desde el volumen general, salvándose sólo una animada “Nothing Works”. Sin embargo, a partir de su versión del “Heroes” de David Bowie, el concierto cambió radicalmente con un final apoteósico donde interpretó, ya sin camisa y haciendo volteretas por el escenario “Champagne”, su gran éxito “Brazil” y “British Bombs”. Buen regusto final para un artista al que ya tenemos ganas de ver de nuevo en sala en la ciudad condal.

FIB 2017 - Declan McKenna

Declan McKenna, FIB 2017 – Foto realizada por Víctor Ramos para Indieofilo©

Con el sol poniéndose tras una de las tribunas, y unos juegos de luces y pantallas espectaculares, Dan Reynolds y su banda saltaron al escenario bajo los acordes de «Fire in These Hills«. No harían falta ni 15 segundos, cuando el cantante sólo dijo «Barcelona», para ver cómo el público se rendía a sus pies pese a un volumen atronador y la presencia excesiva del reverb a la voz. Entre fuegos, pelotas de playa gigantes y pirotecnias varias, los primeros temas del concierto fueron un vendaval de ritmo aupado por el clamor de “Thunder”, uno de sus mayores éxitos, o “Bones” y “Shots”, ambas coreadas ampliamente por el público.

Imagine Dragons Dan Reynolds Barcelona 2018

Dan Reynolds de Imagine Dragons, Palau Sant Jordi 06/04/2018 – Foto realizada por Esther Vicente Garcia para Indieofilo©

Después de una “I’m So Sorry” que arrancó algo floja desde un solo innecesario de guitarra en la pasarela central (mención a parte al hecho de incluir pequeños riff de algunos de los temas más conocidos de la historia del rock), y que fue mejorando hasta un buen final con un duelo entre el bajo de Ben McKee y la batería de Andrew Tolman, llegaría el que probablemente fue el mejor tema de la noche, un “Whatever It Takes” perfecto en lo que a sonido se refiere. Incomprensiblemente por el ambiente creado, toda la banda se movería a la parte delantera de la pasarela para realizar dos temas en acústico, rebajando quizás en exceso un concierto que parecía haber alcanzado una velocidad de crucero destacable. “Next to Me” se mostró insuficiente desde una percusión casi imperceptible, mientras que la ya lejana “I Bet My Life” quedó reducida a una especie de adaptación de una canción de Mumford & Sons que le quitó toda la fuerza al tema original de los norteamericanos.

Dan Reynolds Imagine Dragons Barcelona 2018

Dan Reynolds de Imagine Dragons, Palau Sant Jordi 06/04/2018 – Foto realizada por Esther Vicente Garcia para Indieofilo©

Mientras el resto de la banda volvía a su posición original, un Dan Reynolds increíble en su papel de maestro de ceremonias recordaba sus pocas clases de español recitando unas estrofas del Guantanamera, preguntándose si era una canción o un poema, quedando un poco sorprendido cuando las primeras files le contestaron que ambas. A partir de aquí el concierto entraría en sus mejores momentos; primero con “Bad Liar” que sirvió para el lucimiento vocal del propio Dan, y tras una prescindible “Wake Up” que se alargó demasiado, con la espectacular “Radioactive”, en la que los ritmos de batería (incluso Dan Reynolds se atrevió a hacer un sólo desde la segunda batería) desataron la locura de un público entregado. Con el viento de cola “Demons” y “Natural” cerraron unos 20 minutos superlativos que nos mostraron la mejor cara de la banda de Las Vegas.

Imagine Dragons 2018 Barcelona

Imagine Dragons, Palau Sant Jordi 06/04/2018 – Foto realizada por Esther Vicente Garcia para Indieofilo©

Desgraciadamente, a partir de este momento el concierto entró en una cuesta abajo sin frenos donde el ritmo se fue perdiendo paulatinamente. Tras un discurso de Dan Reynolds donde combinó experiencias personales con mensajes de superación recalcando la importancia de expresar las cosas y ser libre, “Walking the Wire” y “Sharks” no consiguieron enganchar al público al parecer sin contexto en el momento del concierto que nos encontrábamos. Pese a que el tema que la banda grabó para la banda sonora de Arcane “Enemy” remontó levemente el ritmo, con la banda supliendo perfectamente las partes rapeadas por J.I.D, “In Your Corner” y “Birds” cayeron de nuevo como un jarro de agua fría por su falta de contundencia desde batería y guitarra.

Dan Reynolds 2018 Barcelona

Dan Reynolds de Imagine Dragons, Palau Sant Jordi 06/04/2018 – Foto realizada por Esther Vicente Garcia para Indieofilo©

Aún habría tiempo para un cierre como merece todo concierto de estadios en forma del baño de masas con el que es el mayor hit de la banda, “Believer”, karaoke masivo entre fuegos y confeti, que pareció borrar levemente la sensación de los 25 minutos anteriores. Sin bises y sin nada más que un “Gracias Barcelona” la banda se marchó del escenario, haciéndonos dudar todavía más de una posible respuesta a la pregunta inicial… ¿Qué les hace diferentes? Pues por lo visto en Barcelona, nada especialmente, aunque quizás en su adaptabilidad sin estridencias es donde se encuentre su secreto. Durante buena parte del concierto, y de la mano de un Dan Reynolds increíble que muestra empatía y cercanía, despliegan un pop-rock que coquetea a partes iguales con la electrónica o el hip-hop desde un punto de partida para todos los públicos, siendo esta la base de su éxito. De todas maneras, ¿Cómo han podido adelantar por la derecha a sus paisanos y amigos The Killers, que nunca han pasado de 8000 personas en el Palau Olímpic de Badalona? Difícil de entender…

Victor Ramos

Fanático de la música desde que mis padres me ponían a Eydie Gorme y Los Panchos o el Discotuna por la A2. Intenté tocar varios instrumentos, pero soy muy torpe con la mano izquierda, así que ya sabéis el resultado final. Fan del britpop, Post-punk, el rugby y el baloncesto...

svg

¿Que opinas?

Mostrar comentarios / Dejar un comentario

Deja un comentario

Cargando
svg
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad