A veces, sin darte cuenta, cierras un círculo en tu vida que te hace darte cuenta de lo mayor que te estas haciendo… En el caso del que escribe estas lineas, el concierto del pasado sábado de The Alan Parsons Live Project en el Alma Festival Barcelona 2025 supuso uno de estos momentos al poder disfrutar por fin en directo de una de esas cintas, en mi caso el Tales of Mystery and Imagination (1976), que nuestros padres no paraban de poner en aquellos viajes sin cinturón en la parte trasera de un Renault 18 sin aire acondicionado mientras cruzabas el desierto de los Monegros en el viaje para ir a ver a tus abuelos… Así que tras las cancelaciones de 2020 y 2022 no podemos negar que había muchas ganas de poder catar su propuesta en directo.
Alan Parsons de The Alan Parsons Live Project, Barcelona 2025 – Foto realizada por Meritxell Rosell para Indieofilo©
Pero antes del plato principal de la noche era el turno de acercarse al escenario de la zona Village para ver lo que Bagdad, la banda local formada por el batería Carlos Conesa (Compañero en Concert Studio) y el periodista Ricardo Mir de Francia como cantante, podían ofrecer. Su punk-rock, muy al estilo de la hornada británica de los última década, caló entre un público que además les dio una gran ovación tras un speech reivindicando los derechos de Palestina y contra el genocidio de Israel.
Bagdad, Barcelona 2025 – Foto realizada por Meritxell Rosell para Indieofilo©
Con puntualidad británica, el conglomerado de artistas The Alan Parsons Live Project saltaba al escenario bajo los acordes de la intro instrumental de «May Be a Price to Pay«, dejando un lugar preferencial en la parte trasera del escenario al mítico ingeniero de sonido. Acompañado prácticamente en su totalidad de la banda que grabaron el último disco de la banda From the new world (2022), el concierto se sustentó en una mayoría de medios tiempos y baladas que hicieron las delicias de un público que superaba los 50 con bastante facilidad. Así caerían «Time”, “Old and Wise”, “Don’t Let It Show” o “Day After Day”, con P.J. Olsson, Todd Cooper, Dan Tracey y Jeff Kollman intercambiándose a las voces.
The Alan Parsons Live Project, Barcelona 2025 – Foto realizada por Meritxell Rosell para Indieofilo©
Sin embargo, los mejores momentos del concierto llegarían cuando la locura se apoderaba de la emoción controlada que encorsetaba el concierto, como en la concatenación de “Breakdown” con “The Raven” o la parte intermedia de «Psychobabble» que bien podía haber sido firmada por los mejores Pink Floyd. Junto a ellos merece la pena destacar el guiño por parte de Tom Brooks al público local, al introducir en «Prime Time» una pequeñas estrofas del «Boig per tu» de Sau, así como el tema final antes de los bises, la unión de «Sirius» (como fanático de la NBA, recuerdos inmediatos a los Chicago Bulls de los 90…) y la esperadísima «Eye in the Sky«.
Alan Parsons de The Alan Parsons Live Project, Barcelona 2025 – Foto realizada por Meritxell Rosell para Indieofilo©
Aun habría tiempo en los bises para una prescindible «(The System of) Dr. Tarr and Professor Fether«, y para un cierre por todo lo alto en lo que a ritmo se refiere con «Games People Play«. Broche final a un concierto que sirvió para demostrar que pese a que en la época actual parece no haber cabida para propuestas de pop sinfónico, la nostalgia de otras épocas y un público fiel les ha dado fuerza de sobra para llenar un recinto como la plaza principal del Poble Espanyol, difícilmente alcanzable para muchos artistas actuales…
¿Que opinas?
Mostrar comentarios / Dejar un comentario