La esperada gira de retorno del grupo gandiense La Raíz llegó a Barcelona este fin de semana dentro del cartel de la Telecogresca 2025, festival universitario que este año celebraba su 47 aniversario y que los pixavins ya habían visitado en 2015. En un cartel que también incluía a Figa Flawas, La Fumiga o Maria Jaume, el concierto de la banda de Gandía era el plato fuerte de esta edición, y lo iba a ser más tras la noticia a principios de año de que su cantante principal Pablo Sánchez Pardines sufre un mieloma múltiple que le iba a impedir realizar la gira que habían estado preparando durante meses.
Sen-k, La Raíz, Telecogresca 2025 – Foto realizada por Víctor Ramos Santafé para Indieofilo©
Con motivo de esta noticia, y con el amplio componente emocional que comportaba, La Raíz se presentaba en el Parc del Forum de Barcelona con todas las entradas agotadas desde hace días. De la mano de un setlist muy similar al de su última gira de despedida en 2018, los valencianos arrancaron el concierto con “A la sombra de la sierra”, donde Julio se encargó de suplir principalmente las partes vocales de Pablo. Tras ella, y sorprendentemente por lo temprano del concierto, el show aceleró en ritmo con “Muérdeles” y “Jilgueros”, que sirvieron para destacar la buena forma de Panxo en las voces y, sorprendentemente, una falta de potencia el el sonido de guitarras y batería que lastraron levemente ambos temas.
Josep Panxo, La Raíz, Telecogresca 2025 – Foto realizada por Víctor Ramos Santafé para Indieofilo©
Poco a poco la máquina, tanto sonido como banda, pareció engrasarse con “Elegiré” y “Borracha y Callejera”, permitiéndonos disfrutar de la parte más festiva en temas como “La voz del pueblo”, “Por favor” o “Dientes del león”, donde la ya multitudinaria banda se hizo acompañar además de hasta tres coristas femeninas que añadieron una nueva capa a la amalgama de sonidos de la banda de Gandía.
Julio Maloa, La Raíz, Telecogresca 2025 – Foto realizada por Víctor Ramos Santafé para Indieofilo©
No tendríamos que esperar mucho más para recibir la primera sorpresa de la noche, al aparecer sobre el escenario Panxo de Zoo para ayudar en las voces de algunos temas, aunque esta se quedaría pequeña cuando su hermano Pablo Sánchez salió de entre bambalinas para lanzarse a interpretar “El Tren Huracán” para asombro y alegría del público, que lo celebró como el gol de la victoria tu equipo en el último minuto de la prórroga. Más allá de este momento, esta parte intermedia del concierto dominada por su disco Así en el cielo como en la selva (2013) fue quizás la más floja del show, con algunos temas algo más lentos de lo que acostumbran (“El lado de los rebeldes”, “Suya mi guerra” o la festiva “Suya mi guerra”), sorprendiendo para mal el bajo volumen de la voz de Sen-k.
Panxo de Zoo en el concierto de La Raíz, Telecogresca 2025 – Foto realizada por Víctor Ramos Santafé para Indieofilo©
La reivindicativa “Llueve en Semana Santa” fue un punto de inflexión en el devenir del concierto, casi al mismo tiempo tiempo que el humorista Facu Díaz se subió a la batería a acompañar a la banda en “Donde duerme el chamán”, en la que era la segunda sorpresa de la noche. Con el público de nuevo en el bolsillo, sería el momento para la parte más emotiva del concierto, de nuevo con Pablo llevando las riendas de la banda en la concatenación de “El mercurio” y “Solo quiero de ti”, que sonaron casi consecutivas entre proclamas de los miembros de la banda en favor de la salud pública y recordando la necesidad de apoyar y luchar en cada momento por unos servicios públicos de calidad y universales.
Pipe, La Raíz, Telecogresca 2025 – Foto realizada por Víctor Ramos Santafé para Indieofilo©
Cuando todo nos hacía presagiar que “Nos volveremos a ver” iba a ser el fin de fiesta, acostumbrados en su última gira a ser la última canción del setlist, los valencianos nos sorprendieron con una traca final apoteósica. Primero la calmada “La hoguera de los continentes”, donde pudimos disfrutar por primera vez en la noche con todas las voces de sus cantantes con la mayor nitidez y potencia, y posteriormente con “Rueda la corona” y “Entre poetas y presos”, probablemente los dos temas más icónicos de su último disco Entre poetas y presos (2016) que llenaron de bengalas y pogos buena parte del anfiteatro del Fórum.
Juan Zanza, La Raíz, Telecogresca 2025 – Foto realizada por Víctor Ramos Santafé para Indieofilo©
Tras casi 90 minutos de concierto, los gandienses decían adiós con una sonora ovación y con la sensación de haber vivido dos conciertos en uno. Uno demasiado calmado por momentos con pequeños desajustes en sonido y potencia de guitarras o baterías que lastró algunos de los temas de carácter más festivo de su repertorio, y otro totalmente desbocado, disfrutón y reivindicativo que nos hizo volver atrás en el tiempo y disfrutar de una de las bandas que en la segunda mitad de la pasada década disponía de uno de los mejores directos del panorama alternativo nacional. Sólo nos queda esperar que Pablo mejore de su enfermedad para poder disfrutar, desde la tranquilidad de un mejor estado de salud, de la gira tal y como la banda la había planteado en un principio.
¿Que opinas?
Mostrar comentarios / Dejar un comentario