No vamos a negar que antes de escribir estas lineas hemos tenido un largo debate por parte de la gente que forma parte del proyecto Indieófilo.
Con todo el debate acaecido en la prensa generalista por la presencia del inversión proisraelí KKR en la propiedad del festival catalán, aumentado por el posicionamiento inmediato de algunos artistas que formaban parte del cartel del Sónar 2025, así como por la respuesta dada por parte de la organización, el elefante en la habitación sobre si Indieófilo debería cubrir el festival dejó de ser silencioso para convertirse en cientos de mensajes en el grupo de Whatsapp.
Con redactores abogando por el boicot absoluto, algunos que defendían todos los proyectos en los que Sónar como entidad colabora dentro sociedad catalana y barcelonesa en particular (Sonar+D) y otros a favor de cubrir el evento para dar visibilidad a aquellos artistas que ya habían mostrado su apoyo al movimiento BDS, finalmente decidimos dar libertar individual para que cada persona dentro del proyecto pudiese expresarse de la manera que correspondiese.
En números generales de asistencia, el festival barcelonés no ha sufrido ningún bajón, alcanzo incluso un record de asistencia con 161000 personas en los 3 días del festival, mientras que la propuesta artística, con una clara apuesta por la música electrónica y urbana, así como mostrar propuestas locales, ha acabado siendo un éxito y parece dejar atrás los grandes nombres de otros estilos que marcaron la época pandemia.
Con respecto al posicionamiento de los artistas sobre la causa palestina, no podemos negar que fueron muchos menos de los esperados, viniendo la mayoría de ellos de parte de artistas nacionales y sorprendiendo para mal la tibieza de los grandes cabezas de cartel internacionales. Alizzz, Maria Arnal o Mushkaa ofrecieron mensajes claros con proyecciones en las pantallas, mientras que por parte de los artistas internacionales hubo casos como el de la escocesa Sarra Wild que explicó en un presentación el porque había participado en Sónar 2025 (boicotear un festival es boicotear a sus trabajadores, clase obrera) o los de NOIA, Adrian Sherwood o el rompedor show de los brasileños Teto Preto portando camisetas o banderas propalestinas.
Galería de fotos realizada por Meritxell Rosell (Meritxula en Instagram) para Indieófilo. Todos los derechos reservados. No se permite el uso no autorizado ni la modificación total o parcial de las imágenes.
¿Que opinas?
Mostrar comentarios / Dejar un comentario