Primeros documentales confirmados para In-Edit Festival 2022

In Edit 2022

El In-Edit Festival 2022, que tendrá lugar del 27 de octubre al 6 de noviembre en la ciudad de Barcelona, acaba de confirmar los primeros títulos para la que será la 20ª edición del festival de cine documental. Los primeros títulos anunciados han sido:

  • "Alter" de Joaquín González Vaillant que trata sobre un imitador de Luis Miguel.
  • "Anonymous Club" de Danny Cohen, sobre la cantautora indie-rock australiana Courtney Barnett.
  • "DIO: Dreamers Never Die" de Don Argott y Demian Fenton, que se centra en la estrella del heavy metal Ronnie James Dio.
  • "El Káiser de la Atlántida" de Sebastián Alfie, interesante documental que trata sobre la ópera de burla a Hitler manuscrita por dos músicos en el campo de concentración de Terezin en 1943.
  • "Getting It Back: The Story of Cymande" de Tim MacKenzie-Smith sobre el desarrollo de un sofisticado sonido funk-rock en el barrio de Brixton a principios de los 70.
  • "I Get Knocked Down" de Dunstan Bruce y Sophie Robinson sobre el ex cantante de Chumbawamba.
  • "Italo Disco: The Sparkling Sound of the 80s" de Alessandro Melazzini, centrada en el universo italo disco.
  • "Look At Me: XXXTENTACION" de Sabaah Folayan, sobre una adolescente de Florida que se convirtió en la megaestrella del “SoundCloud rap”.
  • "Material Sirles: un septenni" de Lulu Martorell, centrada en el grupo de punk-rock catalán Els Surfing Sirles.
  • "Rewind & Play" de Alain Gomis, que se basa en el material inédito de una entrevista que Thelonious Monk dio a la televisión francesa en 1969.
  • "Sonic Fantasy" de Marcos Cabotá, que trata sobre el ingeniero de sonido Bruce Swedien.
  • "We love Rocksound" de Rafa Albarrán, David Castellà y Dani Sánchez, sobre la sala Rocksound BCN.

Además, una de las pricipales novedades de la edición de este año será In-Edit 360º, un espacio en que el festival ofrecerá propuestas dedicadas a fomentar la creación, edición, distribución y financiación de proyectos relacionados con el documental musical a través de Kickstarter. Por otro lado, otra de las novedades será In-Edit Talent, un proyecto realizado en colaboración con Reteena, Festival Cruïlla, Aclam y Acción Cultural, nacido para promover la cultura audiovisual como motor de innovación pedagógica, vehiculando el audiovisual como herramienta de empoderamiento e incentivando una mirada crítica, reflexiva y selectiva entre las nuevas generaciones. In-Edit Talent ofrecerá una serie de sesiones formativas sobre documental musical, guión, gestión de derechos musicales en audiovisual y perspectiva de género, y cuyo resultado final se proyectará en la edición del próximo año del Festival In-Edit.

Los abonos ya se encuentran disponibles a un precio promocional que va desde los 30€ para 5 sesiones a 66€ para 12 sesiones en la página web oficial del festival. Este precio promocional se mantendrá hasta mediados de septiembre.