Estimated reading time: 0 minutos

Cargando
svg
Open

Rodrigo Cuevas – 25 de abril de 2025 (Sala Razzmatazz – Barcelona)

5 de mayo de 20259 min de lectura

El viernes por la noche la Sala Razzmatazz se llenaba hasta la bandera para recibir a Rodrigo Cuevas en el primero de los dos conciertos con los que dentro del Guitar BCN 2025 iba a cerrar la gira La Romería, gira que durante los dos últimos años le ha permitido ofrecer más de una centena de conciertos para presentar su exitoso segundo de estudio Manual de Romería (2023).

Rodrigo Cuevas Barcelona 2025

Rodrigo Cuevas, Sala Razzmatazz Barcelona 2025 – Foto realizada por Víctor Ramos Santafé para Indieofilo©

Acompañado de hasta 4 músicos situados tras cubículos al estilo de Kraftwerk y de un cuarteto de bailarines, el asturiano saltó al escenario dejando claro que el concierto iba a ser una fiesta en la que, además de lo musical, se iba a poder disfrutar de la cercanía y reflexiones del cantante, como lo demuestra que en las cerca de dos horas de concierto sonasen apenas 15 canciones. Y eso no significa que el show bajase el ritmo o que las canciones se alargasen de manera innecesaria, sino que el concierto ya se encuentra planteado de manera que se deja un hueco amplio para las reflexiones del artista o las continuas interacciones con el público. Y es precisamente eso lo que hace que el concierto no solo sea un concierto y ese eleve a algo mucho más grande, una fiesta capaz de interconectar generaciones (público variable de entre 18 a 50 años) desde una amalgama de estilos que convergen en el folclore partiendo de algo tan elemental como las emociones y el baile.

2025 Sala Razzmatazz Barcelona Rodrigo Cuevas

Rodrigo Cuevas, Sala Razzmatazz Barcelona 2025 – Foto realizada por Víctor Ramos Santafé para Indieofilo©

Con Rodrigo sólo sobre el escenario, “Más animal” fue la carta de presentación a base de beats electrónicos, para a continuación lanzarse con la más emotiva “Allá arribita”, que desde las castañuelas y la repetición de su estribillo “Pa ver el mundo más bonito” variando las vocales como una consigna consiguió enganchar al público para no soltarlo ya en todo el show. Entre discursos (de agradecer que el cantante hiciese un esfuerzo por hablar mayoritariamente en catalán durante el show) sobre la situación de los músicos, sobre la necesidad de la “libertad” como concepto o que contase experiencias personales de su época viviendo en la Ciudad Condal, “Arboleda bien plantada” fue la primera visita a su álbum de debut, mientras que “Valse” volvió a traer el ritmo más festivo y sirvió para demostrar su amplio registro vocal desde los “gorgoritos” de su estribillo.

Rodrigo Cuevas Sala Razzmatazz Barcelona 2025

Rodrigo Cuevas, Sala Razzmatazz Barcelona 2025 – Foto realizada por Víctor Ramos Santafé para Indieofilo©

El homenaje a Barcelona llegaría con una disfrutona versión del “Gitana Hechicera” de Peret, aunque no podemos negar que tras dejar al público por todo lo alto, nos sorprendió un poco que optara por seguir con “Casares”, cuyos primeros minutos rebajaron levemente el ritmo para posteriormente volver a poner todo patas arriba al convertirse en una especie de rave electrónica en los instantes finales de la canción. Una magnífica versión de “El día que nací yo” nos hizo recordar esos momentos donde nuestro abuelas recitaban coplas por casa en sus quehaceres diarios, sirviendo de perfecto preludio para el primer gran momentazo de la noche; “Como Ye” volvió a inyectar el baile ipso facto siendo además uno de los pocos temas en los que el de se hizo acompañar de audiovisuales en las pantallas traseras.

Rodrigo Cuevas Guitar BCN 2025 Sala Razzmatazz

Rodrigo Cuevas, Sala Razzmatazz Barcelona 2025 – Foto realizada por Víctor Ramos Santafé para Indieofilo©

Aprovechando el ambiente creado, sonaron los acordes de “BYPA”, con Rodrigo entregándose emocionalmente a las primeras estrofas justo antes de que saliese sobre el escenario Maria Arnal para acompañarle hasta el final de la canción, consiguiendo una atmósfera increíble por el intercambio de voces entre los dos artistas. De nuevo los bailarines se adueñarían del escenario con la acelerada “Veleno”, esa maravillosa colaboración con Baiuca que aparecía en el primer disco del gallego Embruxo (2021) y que sirvió como primera toma de contacto de un bloque final lleno de ritmo previamente a los bises.

Rodrigo Cuevas Barcelona Sala Razzmatazz 2025

Rodrigo Cuevas, Sala Razzmatazz Barcelona 2025 – Foto realizada por Víctor Ramos Santafé para Indieofilo©

Matinada (Resaca)”, posiblemente el mejor tema de la noche aupado desde unos ritmos electrónicos bien marcados que dotaron a la canción de unos nuevos matices la mar de interesantes, fue el último tema antes de que Rodrigo se cambiase de ropa a un traje blanco lleno de purpurina y lentejuelas de corte Elvis Presley y diese un giro de 180º a los ritmos bailables de los últimos temas al retornar al escenario para interpretar la emotiva “Rambalín”. Ni dos minutos de canción tendrían que pasar para darnos cuenta que esa bajada de revoluciones nos iba a permitir disfrutar en profundidad de los diferentes registros vocales del cantante, como lo demuestra el aplauso atronador de cerca de 5 minutos ininterrumpidos con los que el público quiso premiar al emocionado artista.

Rodrigo Cuevas Barcelona 2025 Sala Razzmatazz

Rodrigo Cuevas, Sala Razzmatazz Barcelona 2025 – Foto realizada por Víctor Ramos Santafé para Indieofilo©

Aún habría tiempo para desatar la locura final con la concatenación de “Muiñeira para a filla da bruxa” y “Romería”, ambas de nuevo aceleradas a base de electrónica, que pusieron a bailar hasta al más pausado de la sala, además de conseguir convertir el segundo tema la sala en un karaoke masivo con el público coreando el estribillo a grito pelado. Esos temas, junto con los instantes de cierre del concierto en los que bailarines, músicos y el propio Rodrigo Cuevas bailaron, perrearon y gozaron de lo lindo sobre el escenario el “Woman del Callao” de Juan Luis Guerra, fueron el broche de oro a un concierto increíble, capaz de convertir una sala de conciertos de la segunda ciudad del estado en una romería de un pueblo cualquiera de la geografía nacional sin perder ni un ápice de autenticidad y pasión. Ahora sólo nos queda esperar con ansias y devoción cuál será el siguiente paso que el bueno de Rodrigo nos tiene preparado en su carrera, pero por su trayectoria y sobre todo personalidad, desde este medio no podemos hacer otra cosa que confiar al 100% en su buen criterio para seguir gozando de lo lindo con su discografía.

Victor Ramos

Fanático de la música desde que mis padres me ponían a Eydie Gorme y Los Panchos o el Discotuna por la A2. Intenté tocar varios instrumentos, pero soy muy torpe con la mano izquierda, así que ya sabéis el resultado final. Fan del britpop, Post-punk, el rugby y el baloncesto...

svg

¿Que opinas?

Mostrar comentarios / Dejar un comentario

Deja un comentario

Cargando
svg
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad